4D v16

Propiedades de los objetos

Inicio

 
4D v16
Propiedades de los objetos

Propiedades de los objetos    


 

 

Además de las manipulaciones explicadas en el vídeo, también debe tener en cuenta que:

Los formularios también tienen sus propias propiedades y métodos.

Usted puede querer poner el código en cualquiera de estos métodos (objeto o formulario), pero ¿cómo saber cuál es el mejor?

Lo que cuenta es que el código se ejecute cuando sea necesario, por lo que cualquiera de los métodos podría hacer el trabajo. Al principio, no pase mucho tiempo preocupándose sobre cómo optimizar cada detalle.

Sin embargo, es importante recordar el orden en que los métodos se ejecutan cuando se ocurre un evento:

  1. Los métodos objeto se ejecutan primero (en el orden de profundidad del objeto = nivel del plano= orden de entrada)
  2. Una vez ejecutados todos los métodos objeto, se ejecuta el método formulario.

Por defecto (por razones de optimización y facilidad de mantenimiento), recomendamos deseleccionar todos los eventos objeto y formulario que no tengan ningún tipo de programación asociados con ellos y sólo seleccionar los que realmente necesita o los que se han asociado de programación.

Si ha estructurado su programación probando los eventos que se utilizan y dejando otros eventos seleccionados, el método se carga y se ejecuta cada vez que se produce uno de los eventos seleccionados incluso si se trata de un evento que no se ha programado, el método se llamará entonces en repetidas ocasiones sin razón alguna.

Ahora vamos a aprender a manejar las propiedades de los objetos.

Cada objeto tiene un cierto número de propiedades. Algunas son específicas para el objeto en sí y otras son compartidas por todos los objetos en general.
Cuando selecciona más de un objeto, sólo aparecen sus propiedades compartidas:

  • el tipo
  • el nombre
  • las coordenadas
  • redimensionamiento
  • etc.

Toda modificación de una propiedad afecta a todos los objetos seleccionados.

Cuando ningún objeto en particular está seleccionado, se muestran las propiedades del formulario.

Las propiedades se agrupan por temas y se pueden visualizar todas o tema por tema.

Para abrir y cerrar todos los tipos, mantenga presionada la tecla Ctrl y haga clic en un tipo.

Cuando se muestra la lista de eventos, manteniendo presionada la tecla Ctrl (o Comando en Mac) al hacer clic en una casilla en la lista se activan o desactivan todos a la vez.

Para empezar de inmediato:
Cuando se crea un formulario, vamos a tomar como ejemplo el formulario Entrada Intervenciones, todos los objetos de tipo de campo, por defecto, tienen un cierto número de eventos seleccionados.

Dado que sabemos que no estamos pensando en la programación de estos objetos, podemos empezar por deseleccionar todos los eventos.

Esta simple operación es muy útil cuando va a convertir bases anteriores (de versiones anteriores de 4D).

Ahora vamos a probar algunas propiedades de los objetos (para obtener más información acerca de cada objeto y sus propiedades, consulte la documentación de 4D).

Vamos a tomar un objeto en el que definimos la propiedad de redimensionamiento vertical en "agrandar" y duplicamos este objeto, que tiene sólo una función de desplazamiento vertical y ningún desplazamiento horizontal.

Ahora vamos a ejecutar el formulario. Vemos que los dos objetos se mueven de acuerdo a las restricciones que se definieron:

  • No hay desplazamiento lateral para el pequeño rectángulo: desplazamiento vertical.
  • Y el más grande se hace más grande.

En cuanto a las propiedades, también hemos establecido ciertas propiedades en la forma de navegación. Configuramos botones imagen, donde la imagen cambia cada vez que pasa el ratón sobre ella o se haga clic en él.

 
 

 
PROPIEDADES 

Producto: 4D
Tema: Propiedades de los objetos

 
HISTORIA 

 
ARTICLE USAGE

Autoformación ( 4D v16)